Asesoramiento - Mejoras (incluidos enfoques paisajísticos y jurisdiccionales)
Global
Cumplir los compromisos y abordar los riesgos dentro de la cadena de suministro de piensos para acuicultura llevará tiempo, especialmente en el caso de las cadenas de suministro largas y complejas, pero las empresas deben abordar cualquier incumplimiento o riesgo de los proveedores dentro de su cadena de suministro.
- Priorice las acciones de mejora: Considere la posibilidad de centrarse en los puntos de la cadena de suministro donde los riesgos o impactos son mayores, donde su empresa tiene mayor influencia o donde el potencial de impactos positivos es mayor.
- La colaboración es clave: Aunque los esfuerzos individuales dentro de su empresa o la gestión de la cadena de suministro pueden mejorar el rendimiento, el compromiso de colaboración con otras partes interesadas suele producir mejoras más eficaces. Muchas de ellas se incluyen en el apartado "Mejoras" del Manual.
- Enfoques sectoriales: Los enfoques sectoriales implican la unión de varias partes interesadas vinculadas a un producto específico (por ejemplo, un ingrediente para piensos como la soja) para establecer objetivos compartidos, planes y esfuerzos colectivos destinados a abordar los retos dentro de ese sector.
- Estas iniciativas pueden dirigirse a tipos específicos de partes interesadas (por ejemplo, productores o empresas) o abarcar un abanico más amplio con la participación de ONG, la sociedad civil y representantes gubernamentales.
- Muchas de ellas se incluyen en el kit de herramientas bajo el epígrafe "Mejoras".
- Enfoques territoriales y jurisdiccionales: Las mejoras en la producción de ingredientes para piensos pueden estar más allá del control o la acción de un sector individual, un grupo de empresas o los miembros de la cadena de suministro, y requerirán la colaboración y la participación de múltiples partes interesadas en el uso de los recursos para mejorar las cuestiones intersectoriales.
- Es necesario que tengan lugar a una escala geográfica más amplia, por ejemplo, para introducir una planificación y zonificación del uso del suelo más sostenibles dentro de una región. A menudo se denominan enfoques basados en el lugar o en el paisaje, de los cuales el enfoque jurisdiccional es una subcategoría.
- Muchas de ellas se incluyen en el kit de herramientas bajo el epígrafe "Mejoras - Enfoques paisajísticos y jurisdiccionales".
Basándose en el asesoramiento proporcionado por la AFI y otras organizaciones, la SFP recomienda que las mejoras tengan en cuenta los siguientes componentes
¿Qué es un enfoque paisajístico?
El enfoque paisajístico es un marco conceptual en el que las distintas partes interesadas de una zona determinada colaboran para equilibrar objetivos sociales, económicos y medioambientales contrapuestos. Su objetivo es pasar de la práctica comúnmente insostenible de gestionar la tierra en sectores aislados a un enfoque más integrado y holístico.
¿Qué es un enfoque jurisdiccional?
Un enfoque jurisdiccional, incluso para la producción de productos del mar, es un tipo de enfoque de paisaje que opera a escala y es de naturaleza multipartita. Pero, sobre todo, reúne a las partes interesadas del mercado y de la política (gobierno) para mejorar la producción dentro de toda una jurisdicción, región o los límites de un sistema de gestión.
Para más información, consulte el AFI en este kit de herramientas o descargue las sobre la gestión de la cadena de suministro y sus orientación para empresas.
Otros recursos sobre enfoques paisajísticos y jurisdiccionales los proporcionan:
La última versión de la guía tiene por objeto ayudar a las empresas a elaborar y aplicar políticas sostenibles en materia de productos del mar. Está dirigida a cualquier empresa que desee iniciar o avanzar en su camino hacia unos productos del mar responsables desde el punto de vista medioambiental y social, independientemente de en qué punto de la cadena de suministro o del camino hacia la sostenibilidad se encuentre.
Para su elaboración se ha contado con la amplia colaboración de expertos del sector y de la comunidad de organizaciones sin ánimo de lucro.
Aunque se centra en los productos del mar y no específicamente en los piensos para la acuicultura y los ingredientes que contienen, la guía proporciona un valioso recurso y un marco que 1) podría aplicarse y adaptarse fácilmente a los piensos para la acuicultura y a los ingredientes de los piensos, y 2) se aplica a determinados ingredientes de los piensos, concretamente a los subproductos o recortes de la pesca y la acuicultura.
Su sección "Poner en práctica" ofrece consejos útiles sobre la activación de planes de acción para hacer frente a las repercusiones medioambientales y sociales de su empresa y su cadena de suministro.
Las directrices también ofrecen ejemplos reales y recursos para iniciativas de mejora proporcionadas por una serie de partes interesadas de la cadena de suministro de productos del mar, ONG y organizaciones internacionales de gobernanza que pueden aplicarse, adaptarse o servir de inspiración para abordar el cambio climático y los impactos medioambientales de los piensos acuícolas y los ingredientes que contienen.