En octubre, tuve la oportunidad de asistir a dos acontecimientos clave en el calendario anual del movimiento de los productos del mar sostenibles: la conferencia anual de la Conservation Alliance for Seafood Solutions (CASS) en Cancún (México) y la Cumbre sobre Productos del Mar Responsables de la Global Seafood Alliance (GSA ) en Saint Andrews (Escocia).

Dos reuniones en dos países distintos, cada una de ellas centrada en los productos del mar desde un punto de vista diferente. La CASS es una ONG con sede en EE.UU. que hasta hace poco estaba cerrada a la participación del sector. En cambio, la conferencia de la GSA está muy centrada en la industria, sobre todo en la acuicultura, las innovaciones de vanguardia y los avances tecnológicos para ayudar al sector de los productos del mar, incluida la pesca, a avanzar hacia la sostenibilidad medioambiental y económica.

Sin embargo, en cada reunión, los temas de debate fueron notablemente similares, y los asistentes y participantes se centraron en la importancia de la trazabilidad y en la necesidad de invertir más en la verificación de las fuentes de los productos del mar, en una mayor transparencia y en la diligencia debida.

Colaboración e intercambio de conocimientos en la conferencia CASS

La reunión de la CASS supuso un salto a la escena internacional, al ser la primera Conferencia de la Alianza celebrada fuera de Estados Unidos. A pesar de la distancia y de las amenazas de la temporada de huracanes, fue con mucho uno de los actos más concurridos de la Alianza, con más de 100 participantes en representación de 12 países y 62 organizaciones. La mitad de los asistentes asistían por primera vez, y las sesiones de la reunión fueron vibrantes, con presentaciones y sesiones sobre los principales problemas a los que se enfrenta el movimiento. Cabe destacar el entusiasmo que irradiaron las sesiones dedicadas a temas específicos y los actos sociales, incluida la Celebración de la Mujer en los Productos del Mar.

México es líder mundial en la producción de productos del mar y recientemente ha introducido un nuevo plan estratégico centrado, entre otras cuestiones, en la pesca a pequeña escala. Con la mezcla de ONG e industria local/nacional en la conferencia, fue un escenario perfecto para intercambiar conocimientos y experiencias y debatir sobre la colaboración.

Animada conversación e intercambio en la Cumbre GSA

La sensación fue similar en St. El evento de la GSA es muy publicitado y muy caro, pero la participación de la industria a nivel nacional, local e internacional en los debates sobre el futuro de la IA, la trazabilidad, la producción acuícola y los proyectos de mejora pesquera (FIP) provocó tanto una sobrecarga de información como entusiasmo por el futuro de los productos del mar y la urgencia de la colaboración internacional para garantizar unos productos del mar responsables en el futuro.

En la Cumbre participé en uno de los dos paneles sobre los FIP, representando a la SFP junto con la Iniciativa Mundial de Productos del Mar Sostenibles (GSSI), Wholechain y Sofina Foods Europe. Mantuvimos una animada y progresiva conversación sobre el papel de los FIP en la adquisición a largo plazo de productos del mar.

Un mensaje común

Aunque el tiempo fue considerablemente más cálido en Cancún, para mí, los mensajes técnicos, económicos y políticos de cada reunión fueron los mismos. Existe un claro entusiasmo en todos los niveles de la cadena de suministro por la evolución hacia el siguiente nivel en el sector de los productos del mar, incluido un llamamiento a la gestión responsable de los recursos, con objetivos a largo plazo y desarrollos tecnológicos que respalden mediciones verificables de la sostenibilidad y la responsabilidad, garantizando al mismo tiempo un futuro viable para las comunidades que dependen de la industria de los productos del mar.

 

Cinco mujeres posan en el evento SAGE Celebrating Women in Seafood, de izquierda a derecha: Cameron Moore, Julie Kuchepatov y Becca Williams, de SAGE, e Indrani Lutchman y Jen Levin, de SPP.

(De izda. a dcha.) Cameron Moore, Julie Kuchepatov y Becca Williams, de SAGE, e Indrani Lutchman y Jen Levin, de SPP, en el acto de SAGE (Seafood and Gender Equality) Celebrating Women in Seafood, en la conferencia de la CASS.

Lisa Goche, William Davies, Jason Berryhill e Indrani Lutchman intervienen en una mesa redonda de la Cumbre GSA Responsible Seafood 2024.

(De izda. a dcha.) Lisa Goche, contratista independiente que habla en nombre de la Iniciativa Mundial de Productos del Mar Sostenibles (GSSI); William Davies, de Sofina Foods Europe; Jason Berryhill, de Wholechain; e Indrani Lutchman, de SFP, en su intervención en el panel "¿Cómo pueden encajar a largo plazo las pesquerías que participan en los FIP en las políticas de adquisición de productos del mar?", en la Cumbre de Productos del Mar Responsables 2024 de la Alianza Mundial de Productos del Mar.