Un nuevo informe de la Asociación para la Pesca Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés) concluye que, aunque en la mayoría de los sectores pesqueros se observa una tendencia general al alza de la producción procedente de fuentes sostenibles o en vías de mejora, algunos sectores y regiones siguen afrontando retos que dificultan la sostenibilidad. 

Actualización anual Situación de los sectores T75 destaca los avances hacia los objetivos de la iniciativa iniciativa Objetivo 75 (T75)cuyo objetivo es garantizar que el 75% del volumen de la producción de productos del mar en 13 sectores clave sea sostenible o realice mejoras periódicas y verificables. El informe de este año revela aumentos sustanciales de la producción sostenible y/o en proceso de mejora en sectores como el atún, el calamar y el salmón.

Sin embargo, el informe señala que algunos sectores, como el de las gambas grandes y el pulpo, siguen teniendo dificultades para alcanzar el objetivo del 75%, posiblemente debido a la escasa influencia del mercado y al limitado interés de la industria. Estos retos son un problema particular en regiones como Asia y África, que aportan casi dos tercios de la producción mundial de marisco dentro del ámbito del T75. "Estas regiones aún se enfrentan a importantes deficiencias en la gestión eficaz y la recopilación de datos, lo que dificulta la aplicación de medidas de sostenibilidad a gran escala", afirmó Pedro Veiga, científico principal de la SFP y uno de los autores del informe. 

"Nuestras conclusiones subrayan la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger la biodiversidad marina, garantizar la inclusión de los pescadores artesanales, mejorar la política y la gestión pesqueras y promover la acuicultura regenerativa", afirmó Veiga.

Según los datos más recientes, la producción combinada salvaje y de piscifactoría de los 13 sectores T75 ascendió a unos 91 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente la mitad de la producción mundial de productos del mar, excluidas las algas, las plantas, los mamíferos marinos y otras especies. La captura salvaje constituyó el 77% de la producción total, mientras que la acuicultura aportó el 23%.

Para más información sobre este y otros informes relacionados, visite la página Actualizaciones sobre sostenibilidad del sector del sitio web de la SPP.