Mesa sectorial de compradores

SR global de pulpo

La Mesa Redonda Mundial de la Cadena de Suministro de Pulpo (RS) incluye empresas procesadoras, importadoras y exportadoras de pulpo de todo el mundo que trabajan juntas para promover la implementación de proyectos de mejora pesquera (FIP) en pesquerías clave de pulpo, supervisar el progreso de esos FIP y proporcionar apoyo si es necesario. Aunque el alcance de la RE es mundial, los participantes han definido un conjunto prioritario de pesquerías de pulpo común y pulpo rojo y de países en los que centrarse a corto plazo, entre los que se incluyen Mauritania, México, Marruecos, Portugal, Senegal y España. Se considera que estos países son los que tienen más probabilidades de ver surgir iniciativas de sostenibilidad, debido al interés existente, el apalancamiento del mercado y la disponibilidad de conexiones nacionales con diferentes partes interesadas.

 

La SFP ha identificado otros países productores de interés (Chile, Indonesia, Perú y Filipinas) donde se encuentran otras especies (O. cyanea, O. mimus y E. megalocyathus) se capturan y exportan a los mercados de EE.UU. y la UE. El gran pulpo azul (O. cyanea) se ha añadido recientemente al ámbito de aplicación del RE.

La participación de la industria marisquera del sur de Europa en la RE es esencial para movilizar la producción de la UE y podría desempeñar un papel fundamental a la hora de impulsar mejoras en otras áreas de influencia, debido a su relevancia mundial como importador, transformador y reexportador de productos derivados del pulpo. 

De cara al futuro, la clave para alcanzar los objetivos del T75 será implicar a las pesquerías china y vietnamita, lo que a su vez requiere comprometerse con sus mercados nacionales, así como con los mercados de exportación de Japón y Corea del Sur.

Empresas participantes

Panorama del sector

6 PIF pulpo activo

24 Empresas participantes en la mesa redonda

2 Pesquerías de pulpo con certificación MSC

4.5 Mejora la producción mundial de pulpo

Únase a esta mesa sectorial

Para participar en esta Mesa Redonda sobre la Cadena de Suministro o para más información, póngase en contacto con Carmen González Valles o llame a la SFP al 1-808-726-2582.

Actualización del segundo trimestre de 2025:

  • La RS Mundial del Pulpo aprobó un plan de trabajo para 2025 y un presupuesto para seguir apoyando y lanzando iniciativas de mejora en las pesquerías prioritarias.
  • Hay 21 participantes procedentes principalmente de Mauritania, Marruecos, Senegal, Indonesia y México. En todos estos países se están realizando actualmente varios esfuerzos de mejora.
Mauritania
  • El GO SR trabaja para garantizar que:
    1. Ejecución del plan de trabajo del PIF
    2. Existen criterios de trazabilidad para garantizar que los compradores finales reclamen los productos PIF
    3. Existe un plan de trabajo social que aborda el riesgo existente en la cadena de valor.
  • La próxima actualización del PIF se espera para las próximas semanas, en función de la FisheryProgress.org revisión. El FIP ha presentado el informe anual.
  • Expertos independientes están llevando a cabo una evaluación de impacto sobre los derechos humanos. La evaluación se encuentra en la fase de investigación documental y consulta. Los expertos tienen previsto realizar una visita sobre el terreno en el tercer trimestre de 2025, y las conclusiones y recomendaciones están previstas para 2026.
  • Para reclamar productos FIP, los compradores deben asegurarse de que los productos de pulpo adquiridos son producidos, procesados y comercializados por partes interesadas FIP y/o participantes SR.
  • Póngase en contacto con el SPP si necesita más orientación.
Marruecos
  • Los esfuerzos de mejora se iniciaron por primera vez en 2019, pero desde la pandemia, las partes interesadas marroquíes no han mostrado más interés en llevar a cabo un esfuerzo de mejora en la pesquería.
  • Se actualizan y publican los perfiles FishSource del pulpo común de Marruecos, aunque parte de la información sigue obsoleta debido a la falta de disponibilidad de datos procedentes de fuentes públicas. Existe un retraso importante en la publicación de actualizaciones relacionadas con la evaluación y gestión del pulpo.
  • El GO SR, tiene previsto actualizar el perfil de FishSource en cuanto tenga acceso a la información pertinente.
Senegal
  • Se actualizan y publican los perfiles FishSource del pulpo común de Senegal. Los perfiles de Senegal incluyen dos nuevas puntuaciones de cogestión, que reflejan los derechos de tenencia y la gestión participativa de los pescadores artesanales.
  • La SFP ha iniciado contactos sobre el terreno con organizaciones y representantes del Ministerio de Pesca y de la industria para identificar posibles iniciativas de mejora en el país.
México-Yucatán
  • El PIF de pulpo de Yucatán está progresando y ha mantenido su calificación A. La ejecución del plan de trabajo va por buen camino y nuevos productores de Yucatán se han unido al FIP. Además, los coordinadores del FIP han participado en una Evaluación de Riesgos Sociales voluntaria siguiendo las directrices de FisheryProgress.org.
  • En el último mes se han incorporado al PIF nuevos participantes de México.
  • El 25 de agosto de 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó el estatus de Indicación Geográfica Protegida (IGP) al pulpo maya de la Península de Yucatán, con lo que se convierte en la primera pesquería mexicana considerada como bien nacional. Se trata de una oportunidad para reforzar la trazabilidad de los productos derivados del pulpo.
  • Se están realizando algunos esfuerzos de trazabilidad en la pesquería y en la cadena de valor. Póngase en contacto con la SFP si se abastece de O. maya y está interesado en este proyecto.
Indonesia
Temas adicionales

Reconociendo la creciente preocupación por el bienestar de los animales, y del pulpo en particular, el GO SR está recurriendo a expertos que puedan proporcionar información científica, actualizada y basada en pruebas para ayudar a comprender qué medidas pueden tomarse al respecto.

El último informe del sector está disponible aquí.

Antecedentes del sector

El sector del pulpo comprende todas las especies de pulpo (familias Octopodidae, Eledonidae). Los pulpos se comercializan principalmente congelados; sólo pequeños volúmenes se comercializan frescos/preparados o en conserva. Los pulpos presentan una elevada mortalidad natural y sensibilidad a las condiciones ambientales, por lo que las medidas clásicas de gestión pueden no ser adecuadas para algunas especies. A escala mundial, la mayor parte de la producción de pulpo procede de la pesca artesanal, que se extiende por amplias zonas y en la que participan numerosos buques, pescadores y artes de pesca de bajo impacto. Un volumen relevante de pulpo también se captura de forma accidental en las pesquerías de arrastre de fondo.

La naturaleza artesanal y geográficamente distribuida de las pesquerías de pulpo también requiere un enfoque de cogestión, lo que exigirá inversiones en gestión pesquera básica en algunos países. La SFP ha puesto en marcha una nueva iniciativa estratégica centrada en la pesca artesanal, con especial atención al uso de enfoques de cogestión para abordar las mejoras pesqueras dentro de las pesquerías que cuentan con una elevada proporción de pescadores artesanales.

Algunas de las pesquerías de importancia mundial que son clave para los mercados de exportación han sido evaluadas y ya cuentan con algunas estrategias de gestión (Marruecos, Mauritania y México). Sin embargo, las evaluaciones de las poblaciones no se realizan con regularidad y/o carecen de la solidez científica necesaria, y existen deficiencias en la gestión. Además, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) está muy extendida en estas pesquerías y falta transparencia institucional y en la cadena de suministro.

Otras pesquerías de importancia (Senegal y pesquerías sudamericanas y del sudeste asiático) no han sido prioritarias para las autoridades de gestión, por lo que faltan datos y gestión pesquera. En 2020, se detectaron problemas de etiquetado incorrecto en el mercado estadounidense, especialmente en relación con O. cyanea procedente del sudeste asiático. Estos problemas impiden a la RE implicar a los compradores en iniciativas de sostenibilidad.

Estrategia

A continuación se detallan las actividades del plan de trabajo y las expectativas de los participantes en la RS Pulpo Global:

  1. Mejoras en la gestión basada en la ciencia, en pesquerías con influencia en el mercado (Marruecos, Mauritania y México).

Apoyar el desarrollo y el progreso adecuado de los proyectos de mejora pesquera en curso o previstos:

En el caso de las pesquerías de pulpo de Marruecos, Mauritania y México, la SFP colaborará con la SR para promover un enfoque FIP tradicional. Si no es posible lanzar y aplicar un PIF, la SR mantendrá actualizados los perfiles de FishSource y abordará las deficiencias detectadas.

 

2. Mejoras en la pesca artesanal no gestionada con falta de apalancamiento en el mercado y problemas de etiquetado incorrecto.

Mejorar la evaluación y gestión de las pesquerías desarrollando y aplicando estrategias de cogestión.

Se anima a los participantes a que soliciten y apoyen las actividades pertinentes en los PIF específicos para implicar a los pescadores y reforzar su capacidad de liderazgo, y a que trabajen con sus proveedores para llevar a cabo una revisión de sus cadenas de suministro con el fin de comprender hasta qué punto se abastecen de pescadores artesanales.

  • Registro de pescadores y flotas
  • Organización Fisher.

Para apoyar a los participantes de la RE en estos esfuerzos, la SPP desarrollará materiales e impartirá formación sobre iniciativas de cogestión.

 

3. Mejorar el apalancamiento del mercado

Ampliar el compromiso de la industria con el sector de la restauración en mercados de Estados Unidos, España, Italia, Japón y Corea.

  • Reforzar los criterios de participación de los SR
  • Ayudar a los participantes a desarrollar y mejorar las políticas de sostenibilidad.

Para ampliar la participación, la SPP participará y organizará reuniones y seminarios virtuales para informar a la industria sobre el trabajo de la RS. Para el desarrollo de políticas, la SPP elaborará recomendaciones y proporcionará orientación específica sobre la elaboración de políticas.

 

4. Derechos humanos y diligencia debida

En los últimos años se ha producido un importante aumento de la legislación sobre responsabilidad social de las empresas, y se esperan nuevas normativas en el futuro. Este impulso se inició con la publicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP) en 2011 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Estos principios son una norma internacional voluntaria que hace recaer en las empresas la responsabilidad de respetar los derechos humanos.

Para responder a la nueva legislación prevista, la aplicación de los UNGP y la diligencia debida en materia de derechos humanos se están convirtiendo en la norma, y no hacerlo podría dar lugar a futuras demandas.

Los participantes en la RS recibirán formación sobre el desarrollo de políticas de responsabilidad social corporativa. Además, los participantes en la RS se comprometerán a 1) identificar las herramientas y planes adecuados para llevar a cabo la diligencia debida en materia de RRHH en sus empresas, 2) cooperar con expertos para desarrollar evaluaciones de RRHH en los principales lugares de pesca y procesamiento de calamar, y 3) aplicar procedimientos de compra basados en las recomendaciones emitidas a partir de las evaluaciones. Todas estas acciones se publicarán en sus sitios web corporativos.

La secretaría de la RS (SFP) ayudará a las empresas participantes a emprender las acciones descritas anteriormente mediante

  1. Organización de seminarios web educativos y de formación acordes con los temas de interés
  2. Coordinar con terceros expertos el lanzamiento de nuevos proyectos o colaborar en iniciativas existentes (por ejemplo, HRDD, PIF, etc.)
  3. Herramientas de facilitación para apoyar la estrategia general del grupo (por ejemplo, FishSource)

Expectativas generales de apoyo al SR

  • Participar activamente en la RS - Todos los participantes deben asistir a las reuniones/webinars oficiales de la RS, responder a las solicitudes de compromiso, participar en grupos de trabajo, etc.
  • Participar y apoyar los PIF - Todos los participantes deben abastecerse de los participantes en los PIF (cuando sea posible) y apoyar las actividades de los planes de acción de los PIF. También deben apoyarse otros proyectos relacionados con el desarrollo de la gestión pesquera, la cogestión y las cuestiones relacionadas con las capturas accesorias.
  • Supervisar el progreso del PIF y las cuestiones de trazabilidad asociadas.
  • Ampliar el compromiso de la industria e incluir la representación de mercados clave mediante la participación de compradores italianos, japoneses y coreanos.
  • Aceptar el plan de trabajo de la RS y cumplimentar y actualizar anualmente el formulario de participación en la RS.
  • Las nuevas empresas deben cubrir la aportación inicial de 5.000 USD. Los participantes actuales deben aportar la cuota anual, que es de 1.500 USD para 2024. Trimestralmente, la SPP revisará los gastos y presentará posibles proyectos o actividades que puedan necesitar financiación para su aprobación.
  • Los nuevos aspirantes al SR deben solicitar su admisión por correo electrónico a la actual responsable del SR(Carmen González-Vallés), refrendar el acuerdo de intenciones (GO SR statement of Intent) y firmar un acuerdo de no divulgación.

Únase a esta mesa sectorial

Para participar en esta Mesa Redonda sobre la Cadena de Suministro o para más información, póngase en contacto con Carmen González-Vallés o llame a la SFP al 1-808-726-2582.