Principales conclusiones

  • McDonald's empezó a evaluar su cadena de suministro de marisco (pescado blanco) hace dos décadas.
  • Mejorar la pesca es bueno para la salud de los océanos y para las empresas.
  • La empresa exige a su cadena de suministro un 100% de productos certificados.

McDonald's lleva más de dos décadas trabajando para mejorar la salud de los océanos y garantizar un suministro sostenible a largo plazo de pescado blanco para sus sándwiches Filet-o-Fish. Y la SPP ha estado a su lado.

En 2002, el director ejecutivo y fundador de la SPP, Jim Cannon, empezó a trabajar con McDonald's para mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro de productos del mar. Gracias a este trabajo, Cannon desarrolló el enfoque de la SPP de utilizar el poder de los minoristas y los compradores de marisco para aprovechar sus cadenas de suministro con el fin de mejorar las pesquerías, una nueva forma de hacer negocios que dio forma fundamental al movimiento de los productos del mar sostenibles. 

Lo que es bueno para la conservación es bueno para las empresas

En 2003, McDonald's inició una evaluación anual de su cadena de suministro de pescado blanco, basada en las normas establecidas en su Programa de Pesca Sostenible. En ese momento, la empresa se enfrentaba a graves limitaciones en la cadena de suministro por el colapso mundial de la pesca de pescado blanco, lo que hacía muy evidente la conveniencia empresarial de mejorar la salud de los océanos. 

En las décadas siguientes, la empresa comprometió a sus proveedores a iniciar y colaborar en proyectos de mejora de la pesca (FIP) para mejorar el sector mundial del pescado blanco mediante la recuperación de las poblaciones mermadas, la mejora de la gestión pesquera y la protección de los ecosistemas marinos. 

En 2016, McDonald's lideró una coalición de empresas de todo el sector que se comprometieron a evitar la compra de pescado capturado en zonas vulnerables de los mares de Barents y Noruega, como parte de un acuerdo proactivo para proteger los frágiles hábitats marinos del Ártico.

En la actualidad, casi el 60% de la oferta mundial de pescado blanco es sostenible o está mejorando, y el sector ha logrado mejoras espectaculares en sostenibilidad durante la última década. 

Normas de la cadena de suministro

En 2014, McDonald's estableció sus primeros objetivos mundiales de abastecimiento sostenible de productos prioritarios. Entre ellos figuraba el requisito de que, para 2020, todos sus proveedores se abastecieran de pescado salvaje procedente de fuentes sostenibles verificadas. La empresa ha alcanzado sustancialmente este objetivo, ya que el 99% del pescado utilizado para el Filet-o-Fish en 2020 cumplirá esta norma.

 

Filete de pescado