Sustainable Fisheries Partnership (SFP) ha publicado hoy una declaración sobre la relativa sostenibilidad ecológica de las fuentes alternativas de atún enlatado. La declaración informa a los compradores de atún sobre los principales problemas medioambientales asociados a los distintos métodos de pesca empleados para suministrar atún para enlatar. La declaración resume los consejos sobre la adquisición de productos de atún que la SFP proporciona a sus socios corporativos. La SFP recomienda abastecerse de listado y rabil para conservas procedentes de pesquerías en el siguiente orden, de menor a mayor riesgo de efectos ecológicos adversos:
- Pesca con caña.
- Lances no asociados con red de cerco (lances realizados sobre bancos de atún que nadan libremente).
- Lances con red de cerco sobre objetos flotantes, incluidos los dispositivos de concentración de peces anclados (aFAD), los dispositivos artificiales de concentración de peces a la deriva (dFAD) y los objetos naturales.
La SFP recomienda además:
- Abastecerse preferentemente de listado y rabil de regiones donde las poblaciones afectadas por la mortalidad de la pesca con cerco no estén sobreexplotadas y donde no se esté produciendo sobrepesca.
- Evitar activamente la compra de productos capturados de forma INDNR e implantar un programa formal de auditorías aleatorias periódicas.
- abastecerse preferentemente de pesquerías en las que se pueda seguir el rastro del producto hasta el buque