La SPP acoge con satisfacción la publicación de un nuevo informe sobre proyectos de mejora pesquera realizado por California Environmental Associates. El trabajo fue encargado por la Fundación David y Lucile Packard, la Fundación Gordon y Betty Moore, la Fundación Rockefeller y la Fundación de la Familia Walton. El informe ofrece una instantánea global de los FIP en todo el mundo y plantea algunas cuestiones interesantes sobre la mejor manera de apoyar estos proyectos y maximizar su éxito en el futuro.
La SPP es bien conocida por su trabajo en los PIF desde hace casi una década, primero en el pescado blanco y después a escala mundial en muchos sectores del marisco. Hemos creado y gestionado más de 40 PIF y nuestro modelo de creación y gestión de PIF está en constante evolución. El nuevo informe de la CEA estimula nuestros propios debates internos sobre la mejor manera de fomentar y apoyar los PIF y, por ejemplo, abordaremos muchas de las cuestiones que plantea en 2016:
- No todos los PIF son iguales, por lo que nuestras expectativas al respecto deben ser únicas (en cuanto a resultados, plazos, etc.).
- ¿Cuáles son los incentivos para que los PIF tengan éxito? ¿Puede el mercado ofrecer beneficios diferenciados a los PIF que avanzan más rápido o de forma más significativa? ¿Pueden los PIF beneficiar a los pescadores y a las comunidades locales?
- ¿Qué hace falta para que los PIF de los países en desarrollo sean eficaces? Vemos lo importantes que son la elaboración de políticas, el desarrollo de capacidades y la participación de las comunidades, pero ¿quién puede organizar mejor a todas estas partes interesadas?
- ¿Qué tipo de herramientas necesitamos para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en los PIF y hacer que el proceso funcione mejor?
¿Qué conclusiones extrae de este análisis? Envíenos su opinión.