Nuestro personal
Jim Cannon es Consejero Delegado y fundador de Sustainable Fisheries Partnership.
Jim lleva más de tres décadas trabajando en temas de pesca, silvicultura y conservación en Asia, Europa y América. Fue nombrado "Persona del Año" de Intrafish en 2009.
Jim fundó la SFP en 2006 para aumentar el impacto de los esfuerzos de mejora de la pesca. En aquel momento, no existía ninguna organización como SFP, que trabajara con la industria de los productos del mar para impulsar el cambio a través de sus cadenas de suministro. El modelo de conservación pesquera que Jim y el equipo de la SFP crearon es ahora el enfoque estándar para la sostenibilidad de los productos del mar por parte de las empresas del sector en todo el mundo.
Antes de fundar la SFP, Jim editó el World Review of Marine Fisheries de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación a finales de la década de 1990. De 1997 a 2006, trabajó en Conservation International (CI), primero como jefe del programa de economía de la conservación y luego como cofundador del Centro para la Conservación y el Gobierno de CI. Ha asesorado a McDonald's sobre sus directrices de abastecimiento de pescado y sus evaluaciones anuales de abastecimiento durante más de 20 años y ha asesorado a Walmart sobre la sostenibilidad de los productos del mar durante casi dos décadas. Creó el modelo de Asociaciones para la Mejora de la Pesca, que evolucionó hasta convertirse en el enfoque del Proyecto de Mejora de la Pesca (FIP) ampliamente utilizado en la actualidad.
De 2005 a 2008, Jim formó parte de la Junta de Asesoramiento Técnico del Marine Stewardship Council. En 2019 se unió a la Junta de Verra, para ayudar a ampliar la financiación de proyectos que abordan el cambio climático y la contaminación por plásticos a través de mercados voluntarios de compensaciones.
Jim es licenciado en ecología de poblaciones por la Universidad de Cambridge y posee un máster en gestión de recursos renovables y otro en economía pesquera por el Imperial College de Londres.
Jim reside en Estados Unidos, en Honolulu (Hawai).
Andrei Klimenko supervisa el equipo de Operaciones, incluidos los departamentos de Finanzas, Desarrollo, Recursos Humanos e Informática, y desarrolla y de apoyo para la estrategia y gobernanza institucionales.
Andrei cuenta con más de 25 años de experiencia en la pesca comercial, en la conservación y en el sector energético. Ha pescado comercialmente en Alaska, el Mar de Bering y el Océano Atlántico; ha dirigido el programa del Wild Salmon Center para Kamchatka (Rusia), así como programas de relaciones gubernamentales; y ha trabajado en planificación estratégica en Vestas Wind Systems. Andrei obtuvo un MBA por la Universidad de Texas en Austin, con especialización en gestión de recursos naturales y medio ambiente, y una licenciatura en geografía por la Universidad Clark.
Andrei reside en Estados Unidos, en Portland (Oregón).
Dave Martin es responsable de supervisar el trabajo de SFP sobre ingredientes marinos y sobre la implicación en pesquerías multiespecíficas, dirige los esfuerzos de SFP para proteger los derechos humanos y promover el trato ético de los trabajadores en el sector de los productos del mar, y es miembro del equipo de acuicultura.
Dave ha participado en iniciativas de conservación durante más de 25 años, centrándose en el trabajo con comunidades de Siberia, el Lejano Oriente ruso, Oregón y toda la cuenca del Pacífico para promover la sostenibilidad, la sociedad civil, la conservación y restauración de hábitats y la protección de espacios y recursos naturales. Trabajó para SFP de 2012 a 2015 y posteriormente regresó en 2017. Durante ese intervalo, trabajó como director corporativo de sostenibilidad para Aqua Star, donde supervisó las mejoras en la pesca y la acuicultura y dirigió las colaboraciones dirigidas a abordar las cuestiones sociales en la cadena de suministro de productos del mar. Dave tiene un máster en estudios de política internacional y otro en traducción al ruso por el Instituto de Estudios Internacionales de Monterey y una licenciatura en ciencias políticas y estudios rusos por la Universidad de Iowa.
Dave reside en Estados Unidos, en Portland (Oregón).
Kathryn Novak dirige todas las actividades de SFP relacionadas con la protección de la biodiversidad marina y actualmente se centra en la captura incidental de especies en peligro, amenazadas y protegidas. Dirige un programa de trabajo que fusiona la ciencia, la comunicación y el compromiso de la industria para hacer que el sector de los productos del mar se convierta en un poderoso protector de la fauna oceánica.
Anteriormente, Kathryn trabajó en Ocean Conservancy y ayudó a poner en marcha algunos de los primeros proyectos de mejora en el Golfo de México. Cuenta con una certificación en las prácticas ESG (criterios medioambientales, sociales y de gobernanza) por el Centro para la Sosteibilidad y Excelencia (CSE). Kathryn es licenciada en Comunicación por la Universidad Estatal de Nueva York en Albany.
Kathryn vive en Estados Unidos, cerca de Orlando (Florida).
Aneita Ahuna presta asistencia al Director General de SFP en todos los aspectos de su actividad diaria, a la vez que sirve de enlace con el Consejo de Administración de SFP.
Aneita lleva más de 45 años vinculada a la comunidad de las organizaciones sin ánimo de lucro. Antes de SFP, participó en varios sectores como directora ejecutiva, directora de desarrollo, coordinadora de voluntarios y planificadora de eventos y apoyó actividades juveniles en escuelas y comunidades. Aneita es licenciada en administración de empresas y psicología por la Universidad Chaminade. Su asistencia a la universidad de Honolulu (Hawai) motivó su traslado de California a Hawai, que ha sido su hogar durante los últimos 53 años.
Aneita reside en Estados Unidos, en Honolulu (Hawai).
Bill Bradford colabora con los principales socios compradores y proveedores de SPP en Norteamérica, ayudándoles a establecer sus objetivos de abastecimiento sostenible de productos del mar y supervisando e informando sobre sus progresos.
Bill tiene diez años de experiencia trabajando con uno de los mayores distribuidores de marisco de Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha colaborado estrechamente con pescadores, proveedores, minoristas y chefs. También ha dirigido campañas de marketing, vídeos en redes sociales y sesiones de formación para implicar tanto al personal como a los clientes. Bill es licenciado en Comunicación por la Universidad Estatal de Pensilvania.
Bill vive en Estados Unidos, a las afueras de Atlantic City (Nueva Jersey).
Chuck Burg es responsable de alcanzar los objetivos de recaudación de fondos de SFP a través de fundaciones, agencias gubernamentales y de desarrollo y contribuciones individuales, cultivando y manteniendo relaciones con financiadores existentes y potenciales.
Antes de incorporarse a la SFP, Chuck trabajó 16 años en Conservación Internacional, donde dirigió el Programa de CI para Melanesia durante seis años antes de pasar a su departamento de Relaciones con Fundaciones en 2002. En CI, trabajó estrechamente con Jim Cannon y otros para diseñar una estrategia de creación de áreas marinas protegidas en Papúa Nueva Guinea. Antes de trabajar para CI, Chuck fue editor en una empresa de elaboración de libros de texto, escribió películas para la División de Medios Educativos de la National Geographic Society y trabajó como asistente de investigación del Secretario Emérito de la Smithsonian Institution. Chuck es licenciado en Literatura Inglesa por el Oberlin College y tiene un máster en Políticas Públicas por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland.
Chuck reside en Estados Unidos, en Washington DC.
Jacqueline Deane supervisa y evalúa periódicamente los Proyectos de Mejora de la Pesca (FIP) en función de sus progresos a lo largo del tiempo, utilizando un sistema de calificación alfabético (A-E) desarrollado por la SPP. También colabora estrechamente con el equipo y la base de datos de FishSource, así como con socios externos como FisheryProgress.org.
Antes de incorporarse a la SFP, Jacqueline comenzó su carrera en la cría de mamíferos marinos antes de dedicarse a la conservación de la fauna salvaje. Anteriormente trabajó en la restauración del pino de hoja larga en el sureste de Estados Unidos con The Nature Conservancy y más tarde contribuyó a los esfuerzos de reintroducción de especies amenazadas con los Centros de Conservación para la Supervivencia de Especies y el Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación. Jacqueline es licenciada en biología marina por la Universidad de Rhode Island, con especialización en estudios de liderazgo.
Jacqueline vive en Estados Unidos, en el norte de Virginia.
Anne DiMonti es responsable del trabajo de la SFP para reducir los enredos de mamíferos marinos en artes de pesca con nasas/trampas y generar soluciones de conservación beneficiosas tanto para los mamíferos marinos como para la industria pesquera.
Anne llega a la SPP con un compromiso de 30 años con las ciencias marinas. Antes de incorporarse a la SFP, Anne trabajaba en la Audubon Society of RI como Directora del Centro de Naturaleza y Acuario de Audubon. Además, Anne también ha desarrollado y dirigido varias colaboraciones con organizaciones marinas y marítimas, oficinas gubernamentales, universidades y ONG para avanzar en los esfuerzos de conservación compartidos. Entre otros proyectos, Anne encabezó Sharing the Seas: Safe Boating for Sailors and Whales (Compartiendo los mares: navegación segura para marineros y ballenas) para educar y capacitar a los marineros para que tomen decisiones que conduzcan a una mejor conservación de los océanos y reduzcan las colisiones con embarcaciones de mamíferos marinos.
En julio de 2014, Anne tuvo el honor de ser elegida Mystic Seaport 38th Voyager, viajando a bordo del histórico buque ballenero Charles W. Morgan como científica visitante.
Anne es licenciada en Zoología por la Universidad de Rhode Island. Además, cursó un programa de biología con matrícula de honor en la Universidad de Portsmouth, en Inglaterra, y ha obtenido otros títulos profesionales.
Anne vive en la costa este de Estados Unidos, en Rhode Island.
Katie Mihalik es responsable de dar apoyo a la colaboración con integrantes de cadenas de suministro y comercios minoristas de Norteamérica, además de colaborar estrechamente con los sistemas de datos de SFP, las mesas sectoriales y el programa de Protección de la Fauna Oceánica
Antes de incorporarse a SFP, Katie realizó prácticas en el departamento de adquisiciones de productos del mar de Publix Super Markets, Inc. y trabajó en el cuidado y adiestramiento de animales en el Marineland Dolphin Conservation Center. Katie también ayuda de forma voluntaria en varios proyectos de investigación de campo de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Guana Tolomato Matanzas y la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. Katie es licenciada en biología costera por la Universidad del Norte de Florida, donde realizó investigaciones de campo sobre biología y ecología de mamíferos marinos y tiburones en aguas del noreste de Florida.
Katie reside en Estados Unidos, en Jacksonville (Florida).
Anna Gabis es responsable de la supervisión de todas las operaciones contables de la organización y garantiza que los sistemas y procedimientos de SFP respalden una ejecución eficaz de los programas y auditorías impecables de sus informes y sistemas financieros.
Antes de llegar a la SPP, Anna trabajó como controladora en los sectores con y sin ánimo de lucro durante más de 10 años, incluido en el Wild Salmon Center, donde también dirigió las finanzas y la administración durante más de tres años. También fue consultora de Ocean Outcomes en asuntos contables entre 2016 y 2018. Es licenciada en contabilidad por la Portland State University y tiene un máster en fiscalidad por la Golden Gate University.
Anna vive en Estados Unidos, en Portland (Oregón).
Annie Haylon gestiona una cartera de actividades de Operaciones para SFP y presta apoyo a la organización y al Director General de Operaciones en una serie de prioridades.
Antes de incorporarse a SFP, Annie trabajó en uno de los mayores bufetes de abogados del oeste de Massachusetts. Está muy interesada en el derecho y la política relacionados con los océanos y ha realizado prácticas en el Acuario de Nueva Inglaterra, el Consultorio Jurídico sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Facultad de Derecho de Vermont, la Conservation Law Foundation y el Centro de Soluciones Oceánicas de la Universidad de Stanford. Es doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de Vermont y licenciada en Ciencias Ambientales por el Colby College de Waterville (Maine). También cursó un semestre universitario en el Williams-Mystic Maritime Studies Program del Williams College.
Annie reside en Estados Unidos, en Williamstown (Massachusetts).
Lisa Kensok es miembro del equipo de Personas y Cultura de SPP, donde se compromete a apoyar a los empleados de la organización.
Antes de incorporarse a SFP, Lisa trabajó como directora de marketing y comunicaciones en un colegio privado sin ánimo de lucro. Su trayectoria profesional incluye una amplia experiencia en el sector del software, donde desempeñó diversas funciones de liderazgo en marketing y comunicaciones. Además, Lisa fue secretaria y presidenta del consejo de administración de una escuela pública concertada.
Lisa es licenciada en Periodismo y tiene un máster en Ciencias del Liderazgo Organizacional. También ha obtenido certificados en facilitación y gestión de sesiones informativas para ejecutivos y ha recibido formación exhaustiva en diversidad, equidad, inclusión y pertenencia.
Lisa vive en Beaumont, California, Estados Unidos.
Jen Levin colabora con los principales socios compradores y proveedores de SPP en Norteamérica, ayudándoles a establecer sus objetivos de abastecimiento sostenible de productos del mar y supervisando e informando sobre sus progresos.
Antes de incorporarse al SPP, Jen trabajó durante 20 años con pescadores comerciales de Nueva Inglaterra y con proveedores y minoristas mundiales de productos del mar. Dirigió el Programa de Mariscos Sostenibles del Instituto de Investigación del Golfo de Maine y también fundó y dirigió una empresa de mariscos especializada en capturas de alta calidad del Golfo de Maine, dirigida a compradores de alto nivel de todo el país. Es licenciada en Ecología de la Vida Salvaje por la Universidad de Wisconsin y tiene un máster en Administración de Empresas por la Universidad del Sur de Maine.
Jen vive en Estados Unidos, a las afueras de Portland (Maine).
Dorothy Li dirige el Ocean Disclosure Project de SPP, una plataforma de divulgación para aumentar la transparencia y la sostenibilidad de los productos del mar. Anima a las empresas de productos del mar a informar voluntariamente, analiza los datos de abastecimiento de pescado salvaje y de piscifactoría y crea anualmente perfiles para los participantes. Anteriormente, trabajó en una plataforma de divulgación para la acción climática en CDP.
Dorothy vive en EE.UU., en Hawai.
Kris Marchu trabaja en estrecha colaboración con el equipo de Desarrollo de SFP, el personal a nivel mundial y los donantes para alcanzar los objetivos de recaudación de fondos y gestión de donantes a través de fundaciones, gobiernos y agencias de desarrollo.
Kris aporta a SFP su experiencia en recaudación de fondos internacionales y su pasión por el medio ambiente. Cuenta con experiencia en el ámbito de la conservación y ha trabajado en la recaudación de fondos para las oficinas de Greenpeace en Estados Unidos y Australia-Pacífico, además de coordinar iniciativas de gestión para Amigos de la Tierra. Antes de incorporarse a SFP, trabajó en el Instituto de Vacunas Sabin como colaboradora de operaciones de desarrollo de recursos para la Red Mundial de Enfermedades Tropicales Desatendidas. Kris tiene un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad La Trobe de Melbourne (Australia) y una licenciatura en Estudios Internacionales por la Universidad Estatal de California en Long Beach.
Kris reside en Estados Unidos, en Filadelfia (Pensilvania).
Kerry Marhefka trabaja con los participantes en las cadenas mundiales de suministro de dorada y pargo y mero de Indonesia para determinar las mejoras necesarias para minimizar el impacto de estas pesquerías en el medio ambiente.
Antes de incorporarse al SPP, Kerry fue cofundadora de uno de los primeros programas de Pesca Apoyada por la Comunidad de Estados Unidos y propietaria de una pequeña empresa de mariscos que ganó el Premio James Beard al Liderazgo. Antes de eso, Kerry fue bióloga pesquera en el Consejo de Gestión Pesquera del Atlántico Sur, donde su trabajo se centró principalmente en las áreas marinas protegidas.
Kerry cuenta con un largo historial de trabajo en la gestión de pesquerías estadounidenses, entre otras cosas representando al estado de Carolina del Sur como miembro del Consejo de Pesca del Atlántico Sur, participando en el equipo asesor de la Academia de Formación en Pesca Comercial de South Carolina Sea Grant y formando parte de la junta del Programa Good Catch del Acuario de Carolina del Sur. Es licenciada en Biología Marina por el College of Charleston.
Kerry reside en Estados Unidos, cerca de Charleston (Carolina del Sur).
Alexia Morgan es responsable de poner en marcha programas para reducir el número de especies marinas en peligro, amenazadas y protegidas (ETP) perjudicadas por las actividades pesqueras. Esta labor se consigue catalizando la cadena de suministro de productos del mar para que aplique medidas que reduzcan estos impactos, como exigir el uso de medidas de mitigación de las capturas incidentales basadas en las mejores prácticas. Además, Alexia realiza y coordina auditorías de las capturas incidentales en la cadena de suministro para los socios de SFP y otros grandes compradores de productos del mar.
Entre los intereses de Alexia están la dinámica de las poblaciones de elasmobranquios, la evaluación de riesgos poblacionales y ecológicos, las técnicas de mitigación de capturas incidentales y la gestión de pesquerías a nivel internacional. Es doctora en ciencias pesqueras y acuáticas por la Universidad de Florida, tiene un máster en biología marina por la Universidad de Nueva Escocia y es licenciada en biología por el Lake Forest College de Illinois.
Alexia reside en Estados Unidos, en Belfast (Maine).
Cody Pajunen es responsable de impulsar la estrategia de la SFP para contrarrestar la amenaza de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en todo el mundo. Su trabajo se centra en el desarrollo de herramientas y asociaciones de colaboración para establecer las mejores prácticas de gestión pesquera en toda la industria del marisco y los organismos reguladores.
Antes de incorporarse a la SFP, Cody fue oficial de la Guardia Costera estadounidense. Mientras estuvo allí, dirigió despliegues internacionales de aplicación de la ley marítima por Sudamérica y el Océano Pacífico occidental y central para mitigar las amenazas de la pesca INDNR y la delincuencia organizada transnacional. Es licenciado en Ciencias Políticas por Cal Poly, San Luis Obispo, y máster en Relaciones Internacionales por el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals.
Cody vive en Estados Unidos, cerca de Tampa (Florida).
Derek Shultz ayuda a planificar, organizar y ejecutar proyectos de la SFP utilizando sistemas, herramientas y capacidades de gestión de proyectos.
Antes de incorporarse a SPP, Derek trabajó durante más de cinco años como consultor de gestión de proyectos para varios clientes, principalmente en el campo de las ciencias de la vida. Antes de eso, pasó más de una década impulsando las energías renovables y los productos sostenibles en Algenol Biotech, donde desempeñó numerosas funciones, concretamente como director de operaciones de acuicultura en un departamento de I+D y director de proyectos para la expansión de la producción y el desarrollo de productos. Al principio de su carrera, Derek se dedicó a la investigación oceanográfica en el mar, cartografiando la productividad primaria en todo el Golfo de México, y también pasó un breve periodo trabajando como observador pesquero en la pesquería de atún con palangre cerca de Hawai.
Derek es licenciado en Biología Marina por la Universidad A&M de Texas, en Galveston, y posee la certificación Project Management Professional (PMP) desde 2018. Reside en Estados Unidos, en Fort Myers, Florida.
Braddock "Brad" Spear es responsable de flujos de trabajo clave en la cartera general de actividades de SFP, como la acuicultura, los derechos humanos, las políticas de gestión de la pesca industrial en los países desarrollados, determinadas mesas redondas sobre la cadena de suministro, las relaciones con otras ONG y partes interesadas, y la política sobre estándares de sostenibilidad y otras cuestiones relacionadas con los productos del mar sostenibles.
Antes de incorporarse a SFP, Brad trabajó durante ocho años en la Comisión de Pesca Marina de los Estados Atlánticos, donde finalizó su mandato como coordinador sénior de política. En la Comisión, Brad se especializó en el sistema de gestión pesquera de Estados Unidos, coordinó el programa legislativo y puso en marcha iniciativas de colaboración entre el gobierno, la industria y las ONG. Es licenciado en biología marina por la Universidad de Maryland y cuenta con un máster en asuntos marinos por la Universidad de Rhode Island.
Brad reside en Estados Unidos, en Bethlehem (Pensilvania).
Amy Sweeting dirige los esfuerzos de marketing y comunicación de la SPP.
Amy comenzó su carrera como periodista en Washington DC y Tokio (Japón) antes de incorporarse a Conservación Internacional (CI), donde gestionó las relaciones de CI con empresas petroleras, gasísticas y mineras. Tras dejar CI, trabajó como redactora y editora independiente para una amplia gama de clientes, entre ellos organizaciones de conservación sin ánimo de lucro, bancos multilaterales de desarrollo e instituciones financieras internacionales. Amy es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Stanford y tiene un máster en Políticas Públicas por la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
Amy reside en Estados Unidos, en Amherst, Massachusetts.
Lacy Walls es responsable de dirigir todas las actividades de Personas y Cultura de la SPP.
Antes de incorporarse a la SFP, Lacy trabajó con niños como responsable de recursos humanos en un colegio privado sin ánimo de lucro. Además de su experiencia en recursos humanos, también tiene formación en contabilidad. Lacy es licenciada en administración de empresas, ha formado parte de la junta directiva de un colegio público concertado y es defensora y colaboradora de la desestigmatización de la salud mental. También posee la certificación SHRM-SCP (Society for Human Resource Management - Senior Certified Professional).
Lacy tiene su sede en Estados Unidos, en Beaumont (California).
Megan Westmeyer asesora a la cadena de suministro de productos del mar sobre las mejoras necesarias para minimizar el impacto de la pesca en el medio ambiente. Su trabajo se centra principalmente en las pesquerías de camarón salvaje y pargo/mero en Estados Unidos y México.
Antes de incorporarse a SFP, Megan dirigió durante ocho años la Iniciativa de Productos del Mar Sostenibles del Acuario de Carolina del Sur, un programa educativo para profesionales de la cocina. En ese puesto, ayudó a los chefs a aprender sobre los productos del mar sostenibles, trasladando la información técnica sobre la pesca a un formato conciso y utilizable por la industria culinaria. También ha trabajado como observadora de capturas incidentales de gambas en el Golfo de México y en el Consejo de Gestión Pesquera del Atlántico Sur. Megan es licenciada en oceanografía y ciencias costeras por la Universidad Estatal de Luisiana y en ciencias marinas por la Universidad de Carolina del Sur.
Megan vive en Estados Unidos, cerca de Washington DC.